Publicado por INSPIRA, Julio 28, 2022
A solo horas del concierto de Bad Bunny, abordamos lo que significa ser un fan y sus efectos en nuestras etapas de vida
Si bien ser fanático de la cultura pop alguna vez se consideró extraño o inmaduro, hoy en dÃa es común escuchar a las personas declarar que son fanáticos de pelÃculas, mini series, música, celebridades y otras culturas populares.

A lo largo de la vida, la mayor aceptación de lo que es ser un fan también ha llevado a que los objetos de admiración ocupen un lugar más importante en nuestras vidas. Esto significa que los medios y celebridades de los que uno es fan pueden a su vez desempeñar un papel importante en nuestro desarrollo de identidad a lo largo de nuestras vidas.
Este artÃculo explora cómo el "fandom" impacta la vida de las personas. Luego, se discutirá cómo ser aficionado puede ayudarnos a satisfacer las necesidades psicológicas en las etapas de vida, desde la adolescencia hasta la adultez.
Historia de los aficionados
La palabra aficionado es una abreviatura de la palabra fanático y fue utilizada por primera vez por periodistas a finales del siglo XIX para describir a los aficionados del deporte. El significado del término se expandió rápidamente para incluir a los seguidores entusiastas de otras formas de entretenimiento.
Poco despues, a principios del siglo XX, los devotos de las revistas de ciencia ficción adoptaron el término "fan". Actualmente, existe un debate sobre si se construyó en torno al programa The Man from UNCLE o la versión original de la serie de televisión Star Trek en los 60's.
Qué significa hoy el término "fanático"
Hoy en dÃa, el término aficionado significa un individuo que es entusiasta de algún interés particular, desde deportes hasta celebridades, pelÃculas y videojuegos.
Los fanáticos derivan tanto una identidad personal como social de su afición, definiéndose a sà mismos en términos basados en las razones individuales por las que se sintieron atraÃdos por una pelÃcula, programa u otro objeto de admiración. Como miembros del grupo de admiradores participan en actividades de fanáticos, tanto en lÃnea como en persona, tales como asistir a convenciones y eventos o publicar en grupos de fanáticos en internet
Curiosamente, si bien los académicos han estudiado tanto a los fanáticos del deporte como a los fanáticos de la cultura pop, durante décadas los fanáticos de la cultura pop se consideraban extraños e incluso patológicos.
Por ejemplo, algunos académicos cuestionaban la capacidad de los fanáticos de cultura pop, para distinguir la fantasÃa de la realidad. Como resultado, el fanatismo por la cultura pop a menudo fue estigmatizado ante los ojos del público, no fue hasta los últimos 20 años, cuando ser fanático de un programa de televisión, pelÃcula u otra pieza de cultura pop se volvió ampliamente aceptado.
¿El "fandom" a largo del tiempo?
Los estudiosos han argumentado que, en las culturas occidentales, las etapas tradicionales para los roles de los adultos ya no son aplicables. Si bien solÃa haber convenciones culturales para los años aproximados en que se esperaba que los adultos trabajaran, se jubilaran, se casaran y tuvieran hijos, ese ya no es el caso.
Hoy en dÃa, las personas pueden casarse multiples veces, cambiar de trabajo regularmente, regresar a la escuela o hacer cambios de carrera, y tener hijos, hasta bien entrado en la adultez .
De hecho, los estudios sugieren que no es casualidad que la mayor aceptación del fanatismo haya venido a la par con esa nueva flexibilidad durante la etapa adulta, señalando que la ambigüedad del curso de la vida adulta deja un vacÃo que los adultos están llenando, cada vez más, con objetos de admiración, tales como las celebridades.
Cómo el "fandom" puede influir en tu vida a largo plazo
Ser fanático implica definirse a uno mismo como fan de un objeto u objetos durante un perÃodo prolongado de tiempo. Esto resulta en que uno como fan utiliza ese objeto u objetos para crear significado y desarrollar nuestra identidad como persona a lo largo de nuestra vida. Esto puede suceder de varias maneras:
Tu serie o programa de televisión favorito puede traerte buenos recuerdos : Un estudio de fanáticos demostró que el fanatismo por series televisivas y las narrativas estaba atado a la experiencia de los participantes con sus madres quienes a menudo les presentaban sus telenovelas favoritas. AsÃ, las historias de las telenovelas se convirten en fuente de recuerdos familiares compartidos.
Puede ayudarte a realizar tu crecimiento personal: el fanatismo a largo plazo también puede abardar una pelÃcula o serie de televisión que se desarrolló durante varios años y luego concluyó. Un fan continúa viendo esos programas repetidamente, usando sus perspectivas cambiantes sobre los personajes y las historias para marcar cambios en su propia identidad. Por ejemplo, un estudio de fanáticos encontró que la identificación de los fanáticos con sus personajes favoritos pueden cambiar con el tiempo a medida que las personas obtienen nuevas experiencias de vida y adoptan nuevos roles.
Tus intereses pueden cambiar con el tiempo: finalmente, tus objetos de admiración pueden cambiar con el tiempo, lo que te permite marcar diferentes fases de tu vida. Los estudios han demostrado que convertirse en fanático puede ser fundamental para un individuo, marcando una nueva etapa en su vida.
En cada uno de estos casos, los objetos de afición sirven como una extensión del yo, de quienes somos como individuos, nuestros valores, atributos y creencias.

Los efectos del fanatismo en las diferentes etapas de vida
La psicóloga estadounidense, Gayle Stever, ha señalado que debido a que las sociedades occidentales están expuestas en gran medida al mundo a través de los medios masivos de comunicación, incluidas las pelÃculas, la televisión e Internet, es cada vez más común que los fanáticos busquen sus medios favoritos para satisfacer sus necesidades psicológicas a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo.
Usando la teorÃa psicosocial del desarrollo, Stever basó su investigación en los fanáticos para demostrar cómo esto se desarrolla desde la adolescencia hasta la edad adulta.
Las personas a menudo adoptan una identidad de fanático
Convertirse en fan puede ser una forma poderosa de definirse a sà mismo, y cuando un fan actúa según su afición, está expresando una identidad que ha elegido para sà mismo.
A continuación te compartimos cómo el fanatismo puede ayudar a resolver la crisis del desarrollo en varias etapas:
Adolescencia : En la etapa de la adolescencia, los medios de comunicación pueden ofrecer modelos a seguir que nos pueden guiar en la crisis de identidad versus confusión de roles . Estos modelos nos brindan ejemplos de los posibles "yo" disponibles, dándonos ideas sobre quiénes podrÃamos ser como adultos y también, lo que es más importante, quiénes podrÃamos no querer ser, incluyendo las carreras que podemos o no seguir, si quisiéramos casarnos y ser padres, entre otros
Edad adulta joven : en la etapa de la edad adulta joven, la crisis de la intimidad versus el aislamiento se puede negociar recurriendo a los medios y las celebridades en busca de intimidad. Por ejemplo, los fanáticos adultos jóvenes que aún no han encontrado una relación romántica real pueden recurrir a sus objetos de admiración para entablar una relación romántica indirecta. De hecho, dada la naturaleza transitoria de la vida moderna, donde el divorcio y las mudanzas son sucesos normales, la dependencia que tienen estos jóvenes adultos en los medios y las celebridades para la intimidad que de otro modo no podrÃan adquirir, podrÃa considerarse como adaptativa.
Adultez Media : En la etapa de la adultez media, el fandom puede ser utilizado para resolver la crisis de generatividad versus estancamiento . Como descubrió Stever en su investigación de celebridades, los fanáticos en esta etapa tenÃan más probabilidades de involucrarse en obras de caridad inspiradas o patrocinadas por sus celebridades favoritas, lo que les permitió marcar una diferencia positiva en el mundo.
Adultez tardÃa : finalmente, en la etapa de la adultez tardÃa, el fanatismo puede ayudar al individuo a superar la crisis de integridad versus desesperación al permitirle adquirir un sentido de lo que un teórico llamó gerotrascendencia, una perspectiva mundana y sábia que tiende a tener una dimensión contemplativa. Para hacerlo, los fanáticos en la edad adulta avanzada pueden usar su afición a lo largo de su vida y su posición dentro de ella para dar coherencia a su comprensión de vida y el sentido de sà mismo como individuo.
Si bien recurrir al fanatismo para satisfacer nuestras necesidades psicológicas puede parecer extraño para algunos. Es probable que esto sea un subproducto natural de una sociedad donde los medios son una fuente importante de información y las trayectorias tradicionales para la vida adulta ya no aplican.
La investigación aún no ha demostrado si este aumento en lo que es ser fan tiene un impacto positivo o negativo en nuestras vidas. Sin embargo, al igual que otros temas de aspecto cultural o relaciones de vida, el efecto del fanatismo a largo plazo es probablemente uno continuo entre lo positivo y lo negativo, con diferentes personas cayendo en diferentes lugares a lo largo de este.
No obstante, como todo, la mayorÃa de los fanáticos son personas amables, abiertos y generosos, y las comunidades de fanáticos son lugares de genuina aceptación, apoyo social y pertenencia. Si bien esta es la parte menos notada del fanatismo, también es lo que continúa haciendo que valga la pena y una fuerza de bien para la mayorÃa de las personas que aman la cultura popular.